Segundo año de postgrado

DIPLOMA AVANZADO EN AYURVEDA (AYURVEDA VISHARAD)


Todos los cursos están formados por profesores y maestros de La India.

Fecha

Este curso tiene la duración de 6 meses y las clases se realizan en un fin de semana de cada mes.

}

Horario

El total del curso es de 200 horas.


MÓDULOS

\

Ayurvedic Nidana (Diagnóstico)

\

Ayurvedic Chikitsa (Tratamiento)

\

Terapéutica ayurvédica (Formulaciones/preparados/ productos)

\

Panchakarma (Desintoxicación)

Ayurveda Nidana (Diagnóstico de la enfermedad)
  • Introducción a Nidana (Diagnóstico)
  • Tridosha Vikruti (Patología Tridosha)
  • Doshagatee (Direcciones del Dosha)
  • Síntomas de aumento/disminución del Dosha.
  • Funciones/Acción del Dosha aumentado.
  • Signos de los Dhatus y Malas aumentados y disminuidos.
  • Información sobre las enfermedades.
  • Examen del paciente.
  • Formación de la enfermedad.
  • Factores de accionamiento.
  • Anomalías congénitas.
  • Retención de las necesidades corporales y sus efectos.
  • Corrupción de los canales corporales.
  • Agni (Enzima digestiva).
  • Agnimandya (Fuego digestivo bajo).
  • Aama (Material alimenticio semidigerido – Endotoxina).
  • Samprapti (Patogénesis).
  • Roga Pratjkar Kshamata (Inmunidad).
  • Diagnosis de la Enfermedad (Patología de algunas enfermedades).

 

Ayurveda Chikitsa (Tratamiento)
  1. Introducción al Chikitsa (tratamiento). Definición de “Chikitsa”.
  2. Principios fundamentales del Chikitsa (tratamiento).
  3. Varios tipos de Chikitsa (tratamiento).
  4. Tratamiento de:

a) Vata Roga (Enfermedades del Vata).
b) Pitta Roga (Enfermedades del Pitta).
c) Rapha Roga (Enfermedades del Kapha)

(Se estudiará el tratamiento de las enfermedades importantes de cada dosha mediante el empleo de Aushadi Kalpa (remedios herbales), Aahaar (dieta) y Vihar (régimen/estilo de vida).

  1. Pathya Apathya (Beneficioso y perjudicial) (Adecuado e inadecuado).
  2. Tratamiento de los doshas aumentados/disminuidos.
  3. Tratamiento de los dhatus aumentados/disminuidos.
  4. Tratamiento de los malas aumentados/disminuidos.
  5. Tratamiento de los strotasa (canales/sistemas) corrompidos.
  6. Corrección de la función del Agni.
  7. Tratamiento del Aama.
Terapéutica ayurvédica

1. Terapéutica ayurvédica
(Estudio de importantes formulaciones ayurvédicas).
2. Introducción a la terapéutica ayurvédica.
3. Diferentes Aushadhi Kalpana
(Diferentes modos para preparar las formulaciones)
4. Estudio de importantes Kalpa (formulaciones) ayurvédicas con respecto a:

a) Ingredientes
b) Propiedades de los ingredientes
c) Indicaciones
d) Modo de acción probable
e) Dosis
f) Anupana
g) Momento de la administración

5. Referencias bibliográficas para la investigación
6. Formulación de un nuevo producto.

Panchakarma (Desintoxicación)

1. PANCHAKARMA

a) Introducción a la Panchakarma
b) Indicaciones para la Panchakarma
c) Contraindicaciones para la Panchakarma
d) Beneficios de la Panchakarma

2. PANCHAKARMA

a) Vaman (Emética)
b) Virechana (Purgación)
c) Basti (Enema)
d) Nasya (Administraciones nasales o Enrhine)
e) Raktamokshana (Flebotomía)

3. POORVAKARMA Condición esencial para el estudio de todos los aspectos de la Panchakarma.

a) Snehana (Oleoterapia)
b) Swedana (Fomentación/sudoración)

Con respecto a la definición, tipos, indicaciones, contraindicaciones, procedimiento, signos de los procedimientos inadecuados, dosis, atributos.

4. ESTUDIO DE LA TERAPIA VAMANA (Emética)

a) Definición
b) Indicaciones/Contraindicaciones
c) Procedimiento para la Vamana
d) Signos de una Vamana adecuada/inadecuada
e) Atributos

5. ESTUDIO DE LA TERAPIA VIRECHANA (Purgación)

a) Definición
b) Indicaciones/Contraindicaciones
c) Procedimiento
d) Signos de una Virechana adecuada/inadecuada
e) Atributos

6. ESTUDIO DE LA TERAPIA BASTI (Enema)

a) Definición
b) Tipo
c) Indicaciones
d) Contraindicaciones
e) Procedimiento
f) Basti adecuada/inadecuada
g) Atributos de la Basti

7. ESTUDIO DE NASYA (Administración nasal) (Enrhine)

a) Definición
b) Tipos
c) Indicaciones
d) Contraindicaciones
e) Procedimiento
f) Nasya adecuada/inadecuada
g) Atributos de la Nasya

8. ESTUDIO DE LA RAKTAMOKSHANA (Flebotomía)

a) Definición
b) Tipos
c) Indicaciones
d) Contraindicaciones
e) Procedimiento
f) Raktamokshana adecuada/inadecuada
g) Atributos de la Raktamokshana

9. SAMSARJANA KARMA (Régimen posterior a la Panchakarma – alimentación y estilo de vida)
10. PROCEDIMIENTOS AFINES:

1) Shirodhara (ducha a presión en la cabeza)
2) Hrud Basti (en la región cardiaca)
3) Kati Basti (región pélvica)
4) Netra Basti (Ojo)
5) Shirobasti (Recipiente con aceite sobre la cabeza)
6) Prushthbasti (para la espalda)
7) Udarbasti (para el abdomen)
8) Uttanbasti (ducha vaginal)
9) Taila Dhara (Aceite a presión)
10) Parisheka (Ducha)
11) Pottali Sweda (aplicación de calor / sudoración con arroz caliente)
12) Pinda Sweda
13) Karnapurana (Aceite en los oídos)

CONSULTA

Si desea una consulta con la coordinadora de la escuela acerca de los cursos, pueden llamar para concertar una entrevista.
Telf: 93 842 91 07